TIPOS DE EVALUACIÓN

La identificación del exceso de grasa en la niñez es importante para determinar el riesgo de
las enfermedades asociadas con la obesidad y el riesgo futuro en la edad adulta. Para
evaluar y diagnosticar la obesidad infantil se requiere de uno o más métodos de evaluación
con la intención de tener un perspectiva más concreta y real del estado de salud o
enfermedad en que se encuentre el paciente.

Los métodos más utilizados son:

  • El Índice de Masa Corporal (IMC)
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN) –esta no es recomendada en menores de edad

  • Tomografía Axial Computada (TAC)
  • Densitometría Dual de Rayos X (DEXA)
  • Pletismografía por Desplazamiento de Aire (PTA)
  • Estudios Bioquímicos
  • Índice de cintura/talla o perímetro cefálico para los niños muy pequeños
  • Curvas de crecimiento

El método más utilizado en niños de 2 años hasta los 18 años es el Índice de Masa Corporal,
este es un método indirecto para medir la cantidad de tejido adiposo en niños y adolescentes,
con esto el profesional puede darse cuenta de su estado nutricional, al calcularlo se obtiene
un valor que indica si se encuentra por debajo, dentro o excedida de peso; una vez informado
se podrán tomar las medidas necesarias para lograr y mantenerse en un nivel adecuado.

Para lograr una correcta medición, evaluación y diagnóstico médico se debe llevar la historia
clínica con la intención de que nos aporte datos específicos que sean utilizados para el
seguimiento y registro de la talla, peso (IMC) y circunferencia de la cintura o perímetro
cefálico (según la edad). Además de la exploración del niño se lleva a cabo una serie de
preguntas para conocer sus hábitos alimenticios.

Antecedentes familiares:

·         Escolaridad de los padres

·         Ingreso familiar

·         Uso del tiempo libre

·         Hábitos de alimentación

·         Práctica de deportes

·         Enfermedades presentes en los padres o familiares directos como diabetes Mellitus,
diabetes gestacional, obesidad o sobrepeso

·         Hipertensión arterial

·         Hipertrigliceridemia

·         Posibles factores genéticos y conductuales

Antecedentes personales del paciente:

·         Peso al nacer

·         Duración de la lactancia materna o si recurrió a fórmula láctea

·         Inicio de la alimentación sólida

·         Evaluación y cálculo de la ingesta de calorías

·         Actividad física

·         Limitaciones presentes por el peso actual

·         Signos potenciales de apnea del sueño (inconvenientes al dormir, ronquidos,
somnolencia)

Información del padecimiento actual:

·         Cuando comenzó el padecimiento actual

·         Qué tan rápida fue su evolución

·         Cuántas veces ha acudido a consulta por el mismo padecimiento o si se ha sometido
a algún tratamiento previo

Exploración Física:

·         Estado de nutrición

·         Hiperpigmentación y/o hipertrofia de la piel del cuello y pliegues (acantosis nigricans)

·         Presión Arterial

·         Alteraciones ortopédicas (pie plano, displasia de acetabular adquirida)

·         Calcular el IMC del niño (para mayores de 2 años)

·         Peso para la estatura en menores de 2 años (el tamaño y el peso de la cabeza puede
modificar la relación talla – peso para la edad)

Evaluación Antropométrica haciendo uso del IMC

La evaluación antropométrica es la medición de las dimensiones físicas del cuerpo humano
en diferentes edades y comparación con estándares de referencia, a partir de ello se pueden
determinar las anormalidades en el crecimiento y desarrollo.

Indicadores antropométricos para evaluar obesidad y sobre peso en la infancia y
adolescencia

a)       Estándares basados en el peso y estatura: es indispensable contar con mediciones
precisas ya que pequeños errores pueden resultar en modificaciones importantes en el
cálculo del IMC

b)      Estándares basados en otros estimadores de obesidad: perímetro de cintura, esta es
útil ya que se asocia a la grasa visceral en niños.

El cálculo del IMC se realiza a través de la medición de las proporciones físicas del niño,
estos serán comparados con estándares de referencia permitiendo determinar el crecimiento
y nutrición del menor, así como detectar el grado de alteración asociada a la obesidad.

-          Ventajas: permite la detección de adiposidad corporal en niños sin ser costoso ni
invasivo, mantiene un historial del desarrollo del menor y prevenir o predecir eventos en el
futuro, auxiliar en la predicción de adiposidad, morbilidad y muertes futuras, el método
resulta fiable a partir de los 2 años de edad hasta la edad adulta

-          Desventajas: en su cálculo se obtiene la masa grasa, así como la masa libre de grasa
(peso general) mas no el grado de adiposidad.

Se debe considerar que le IMC en los niños se modifica de acuerdo con la edad mostrando
un incremento desde el primer año y disminuyendo paulatinamente y repuntando nuevamente
hasta los 6 años.

Actualmente en varios estados se exige que las escuelas informen el IMC de los alumnos.
Al cruzar esta información con la de los pediatras aumenta las probabilidades de determinar
los riesgos de obesidad en la población de edad escolar.

Percentil

Indica el nivel posicional del individuo en la referencia poblacional, su expresión se da en
porcentaje, por ejemplo, si un niño con un peso IMC que caen el en percentil 10, el
porcentaje de la población que pesa igual o menos del 10% de la población de referencia
por consiguiente 90% tendrá un peso o IMC superior. Los percentiles son de uso general en
clínica ya que puede utilizarse para monitorear el crecimiento, su interpretación es directa
como en el caso del IMC.

Índice cintura/estatura:

Otra forma de evaluar la obesidad en niños es por medio del Índice Cintura Talla (ICT) esta
medida nos permite comprobar la obesidad en la zona central y está directamente
relacionada con el riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares y metabólicas, se
calcula de la siguiente forma:

ITC= Perímetro de la cintura(cm)/Estatura (cm)

Cuando el resultado es igual o superior a 0.50 se debe considerar obesidad, el ITC es un
indicador eficiente para evaluar la obesidad en niños y adolescentes ya que se ha
demostrado una alta correlación en el IMC y el porcentaje de grasa.

Las curvas de crecimiento pueden ser empleadas en la evaluación de la obesidad o en el
desarrollo del niño, aun cuando pertenezcan a diferentes etnias, grupo social o sexo ya que
las cifras se basan en patrones análogos que indican el correcto desarrollo en menores.

Es importante hacer hincapié las entrevistas son un buen material para la evaluación de la
obesidad a continuación se da una breve explicación de todo este material:

Entrevista para padres:

Además de los datos personales, la entrevista se dirige a recabar información como hábitos
alimenticios del chico, consumo, tipo de alimentos más frecuentemente ingeridos,
preferencias alimentarias, influencia de los estímulos externos e internos obre la conducta
y pautas alimentarias en la escuela, celebraciones, visitas, etc. otro aspecto importante son
los hábitos o patrones de actividad física tanto del infante como de los demás miembros de
la familia y por último las actitudes de los padres hacia el problema de obesidad en general
(aspectos psicológicos desde el punto de vista de los padres)

Entrevista del niño:

Se recaba información sobre sus hábitos alimentarios en relación con su consumo,
ingesta ante estímulos internos y externos, tentempiés, consumo habitual y preferencias.
La utilización por parte de sus padres de alimentos como recompensas y/o castigos y
mensajes contradictorios, patrones de actividad física cotidiana, su percepción de su imagen
corporal y sus actitudes frente a su obesidad.

Autorregistros:

a)       De consumo y hábitos alimentarios destinados a obtener información sobre el tipo,
cantidad y forma de preparación del alimento, hora y lugar, así como conductas de picar en
presencia o ausencia de los padres

b)      De actividad física completados por el niño en los cuales se debe anotar la hora de
levantarse y acostarse, actividad física y horas diarias que pasa viendo televisión.

Autoinformes:

Como la escala de depresión infantil, la escala de auto concepto de Piers-Harris, para
evaluar el locus of control y un cuestionario de refuerzos.

Evaluación preintervención:

En este se presenta una descripción de la distribución de actividades a lo largo de las
distintas sesiones de evaluación.

Análisis funcional:

Se realiza a partir de los datos de la evaluación preintervención en donde se observa la
conducta alimenticia y si está influenciada por modelos familiares y sociales, hábitos
inadecuados de alimentación y un estilo de vida sedentario.

Programa de Intervención:

El objetivo es la modificación del tipo de alimentación, de hábitos alimentarios, patrones de
actividad física y la pérdida de peso.  Este programa se da con la intervención de terapeutas.

Evaluación postintervención:

Se utiliza nuevamente la técnica de entrevistas y autorregistros

Seguimiento:

Este permite continuar con el patrón de cambio observado a lo largo del programa
facilitando el logro del peso meta.

Comentarios